¿Subtitular o traducir a Lengua de Señas?

Existe un error de percepción sobre el mercado de clientes con sordera. Algunas personas que no me conocen, cuando ven mis auxiliares auditivos me preguntan si uso lenguaje de señas, cuando respondo que no muchas veces se sorprenden. Al parecer, mucha gente da por sentado que alguien con sordera conoce y usa el lenguaje de señas. Me imagino que por eso el debate presidencial en México, en un esfuerzo por hacerlo inclusivo, se hizo con una traducción simultánea a lengua de señas. Desafortunadamente se olvidaron de los subtítulos. La población en general ha de haber pensado, ahora sí que todos se enteran del debate. ¡Qué incluyentes somos como sociedad! Pues me temo que no.

La lengua de señas, como cualquier idioma, se domina solo después estudiarlo y practicarlo mucho. En la mayoría de los casos esta inversión de esfuerzo y tiempo es algo natural para las personas que nacen sordas. “Más del 95% de los niños sordos nacen en el seno de familias cuyos padres son oyentes, siendo su lengua materna, la lengua oral de su entorno”[1]. Aprenden lengua de señas para poder comunicarse mientras se adaptan a auxiliares auditivos o implantes cocleares y mientras llegan a una edad adecuada para aprender a leer y escribir. Gracias a la lengua de señas y a la audición que logren con auxiliares auditivos o implantes cocleares, desarrollan en sus primeros años de vida todos los procesos cognitivos que conlleva la estructura cerebral de un lenguaje, desarrollando así su inteligencia. Un niño que no oye, no desarrolla su lenguaje oral y sin un lenguaje le resulta prácticamente imposible aprender a leer y escribir. “El lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar en el futuro.”[2] Por eso es fundamental que antes de esa edad un niño sordo hable con fluidez, ya sea lengua de señas, lenguaje oral o ambos.

Muchas personas con sordera que han aprendido lengua de señas comentan, que aunque son capaces de hablar y relacionarse con las personas oyentes exitosamente, sienten que pueden expresarse mejor y más detalladamente mediante las señas. Se sienten más relajadas.

Sin embargo, según una encuesta de FASEN en España, “las familias destacan el dominio de la lengua oral, combinado con el uso de prótesis auditivas, como el factor que más contribuye a la autonomía personal” [3] de los niños y jóvenes sordos. Además, “según los usuarios encuestados, los factores que más han ayudado a adquirir autonomía en su vida laboral son la posibilidad de comunicarse oralmente sin depender de terceros y el apoyo de sus familias.”[4] Así que, la lengua oral es clave para su inclusión social y para una vida autónoma e independiente, pero la lengua de señas les es cómoda y en ocasiones más natural.

Ahora, ¿qué pasa con las personas que nacemos oyentes y es a lo largo de la vida que vamos perdiendo la audición? Al haber crecido con un lenguaje oral (o varios), no dedicamos el tiempo y esfuerzo necesarios para hacernos del dominio de un idioma adicional, que es la lengua de señas, a menos que tengamos un motivo concreto. En la práctica, muy poca de la población oyente usa el lenguaje de señas, desgraciadamente no se enseña a todo el mundo, por ejemplo, en la escuela. Son casi únicamente las familias y amigos de personas sordas quienes lo aprenden y usan. Añadirlo a nuestro repertorio nos aporta el acceso a hablar con otras personas sordas y sus familiares, lo cual es muy valioso, pero no nos resuelve el día a día de nuestra vida cotidiana (hablar con clientes, vendedores, maestros, médicos, vecinos, etc.) Como todo idioma, cuando no se practica, se olvida. La lengua de señas además no es universal, cada país tiene la suya, aunque se dice que las lenguas de señas hispanohablantes se parecen mucho entre sí.

Mostrar información en lengua de señas es una medida inclusiva, pero no abarca a toda la población con problemas de audición.

Este error de percepción no es exclusivo de México. En Alemania, existen programas en centros de formación para la reinserción laboral para personas sordas, impartidos en lengua de señas alemana, lo cual me parece un excelente medio de inclusión laboral. Sin embargo, el colectivo de jóvenes que han ido quedado sordos y no saben lengua de señas se ha quedado excluido. Yo me pregunto, ¿no sería más fácil impartir estos cursos con un sistema de subtitulado que diera acceso a todas las personas con pérdida de audición y no solo a quienes dominan la lengua de señas? Subtitular en tiempo real, ya sea con una persona que haga de transcriptor o con un software o App. (Como hacen también en el teatro o en la ópera en muchos países.)

Imágenes de teatros con subtítulos

Subtitular los cursos presenciales en cualquier aula en un centro de formación o Universidad permitiría enseñar simultáneamente a personas: oyentes, sordos, con problemas de audición, a aquellas que dominan la lengua de señas y a aquellas que no la han aprendido. En cursos online, es aún más fácil. 

Hacer del subtitulado en tiempo real una práctica habitual en instituciones educativas haría una enorme diferencia para las personas con sordera. Eso, a mi manera de ver, sería una medida verdaderamente incluyente.

Así como este ejemplo, hay muchas más situaciones donde las personas con pérdida auditiva nos quedamos en el limbo. Por ejemplo, al estar en la sala de espera del médico, nos llaman y al no oír nuestro nombre perdemos nuestro turno. O en el aeropuerto, los cambios de hora, de sala, avisos en general muchas veces ni nos enteramos. Debería ser una norma que se instalasen avisos visuales para no dejar de lado a las personas que no oímos bien.

Ava es un App fantástica que nos apoya subtitulando la vida diaria y este video muestra la situación perfectamente. http://www.ava.me. Aunque sí transcribe en español, aún no está disponible para descargarse en todo el mundo. Vean este video.

En España y en EEUU, el gobierno mismo promueve por que cada persona con pérdida de audición tenga acceso a un teléfono que transcribe a texto las llamadas en tiempo real. ¿Por qué? Por que están conscientes de que algo tan simple nos abre entre otras, las puertas a la vida laboral. Pero en muchos países esos teléfonos ni siquiera existen. Según la ONU, económicamente hablando, el impacto anual de no atender los problemas de audición de la población mundial asciende a 750 billones de USD.

A las personas con pérdida auditiva, dar a conocer las situaciones cuando nos quedamos excluidos y hacer visibles nuestras necesidades para que empresas y emprendedores puedan brindar a nuestro grupo poblacional todo lo que necesitamos nos va a abrir las puertas al mundo incluyente. Como solemos “esconder” nuestra sordera, dejamos los demás con el supuesto de que no hace falta y no hay demanda. ¡Qué error tan grande! Somos un mercado potencial importante y al depender de esto nuestra calidad de vida hay una necesidad real que puede significar ingresos para empresas y emprendedores.

En México, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Inegi, de la población mexicana 3 de cada 10 personas tienen problemas para escuchar (aun usando auxiliar auditivo). De hecho, se ha identificado que son 1 de cada 10 jóvenes de 15-29 años, 2 de cada 10 adultos de 30-59 años y 4 de cada 10 adultos de 60 años o más . (5)

En España, según datos del INE (2008), existen algo más de un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva. Sin embargo, destaca la Federación de asociaciones de familias de personas sordas de la Región de Murcia que en España “el 8% de la población (más de 3.500.000 de personas) tiene problemas auditivos”.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 5 % de la población mundial tiene una pérdida de audición discapacitante, es decir 466 millones de personas. Para 2050 se calcula que será el doble de personas.

Por ello, amigos lectores, les invito a alertar cuando alguien con pérdida auditiva queda aislado o excluido de algún servicio, a enviar cartas con peticiones, a llenar los buzones de sugerencias de hoteles, restaurantes, bares, consultorios médicos, etc. a solicitar se muestren visualmente los avisos que normalmente se dan por voz o sonido, a solicitar traducción a lengua de señas, transcripción a texto, pedir subtítulos en escuelas y centros de formación, aeropuertos, cine y televisión.

Como dijo alguien muy sabio: “La vida no es un restaurante, es un bufet. Si quieres algo, levántate y sírvete.”

Para recibir más posts como éste vía email, suscríbete a mi Blog «Vivir con pérdida de audición» dando click en el botón «SEGUIR» en la página principal.

Photo by rawpixel.com from Pexels
Fuentes:
[1] Federación de asociaciones de familias de personas sordas de la Región de Murcia http://www.fasen.es/index.php/fasen/clda/datos-sobre-sordera
[2] Conoce el Programa Auditivo Neonatal e Intervención Temprana (TANIT)https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-el-programa-auditivo-neonatal-e-intervencion-temprana-tanit
[3] Federación de asociaciones de familias de personas sordas de la Región de Murcia http://www.fasen.es/index.php/fasen/clda/datos-sobre-sordera
[4] Federación de asociaciones de familias de personas sordas de la Región de Murcia http://www.fasen.es/index.php/fasen/clda/datos-sobre-sordera
[5] La discapacidad en México, datos al 2014 http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825090203.pdf

4 thoughts on “¿Subtitular o traducir a Lengua de Señas?

Add yours

  1. Muy bueno.
    Efectivamente, sería bueno desarrollo de tecnología para transcribir voz/ces a texto en tiempo real.
    De igual forma, implementar la lengua de signos en los programas curriculares de educación , bien como asignatura optativa u/0 opcional.
    Sería bueno también enseñarla de forma gratuita en las escuelas de adultos como se hace con informática e internet.
    Respecto de la inclusión laboral, es tanta la dicversidsd de discapacidades que los llamados Centros especiales de empleo , deberían de estar obligados a cubrir no desde el 70% de la plantilla con personas con algún tipo de discapacidad, Dino que la plantilla de estas empresas especiales fuese al 100% cubierta por discapacitados.
    Además, esa reserva del 2% en la empresa ordinaria no debería poder suplirse con donaciones y similares.
    Hay que abrirse a todos

    1. Carmen, Esto que mencionas es muy importante, que siempre se ofrezca LS como optativa para acercar a la gente.
      Estoy de acuerdo, intentar trabajar pro personas con discapacidad sin ser discapacitado/a además limita mucho el impacto de estos Centros de inserción laboral. Muchos trabajadores no tienen ni idea de como pueden ayudar. Además que son plazas que deberían estar reservadas para gente con discapacidades. ¡Bien pensado!

Deja un comentario

WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde Casa Caracol Blog

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Casa Caracol Blog

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo