Qué es un sistema de aro magnético y por qué necesitas uno

Me he presentado en el banco para hacer una aclaración de un cargo en ventanilla. Hay que decir que esta ventanilla por seguridad, está cubierta por vidrio y comunica al empleado con el cliente vía micrófono/altavoz. Como no oía bien al empleado del banco y no entendía qué me decía, ha optado por alzar la voz cuando repetía los cargos que aparecían en mi tarjeta y ha dado una serie de datos e información que son francamente privados. Toda la gente que esperaba su turno ha oído lo que él decía. Imagínense un servicio que es en teoría confidencial, se había vuelto del dominio público. En mi incomodidad, decidí no volverme a presentar en ventanilla para mas que lo indispensable y hacer todo por Internet, sin embargo, hay casos en los que esto no es suficiente. Tenía ganas de cambiarme de banco. Si tienes pérdida auditiva, probablemente has estado en esta situación.

¿Cuántas veces has dejado de ir a una conferencia o show de teatro/cine porque sabes que no vas a entender lo que dicen y no te vas a enterar de nada? ¿Cuántos cursos has dejado de tomar por que te pierdes de mil palabras cuando escuchas al profesor y los micrófonos y altavoces solo empeoran la nitidez del sonido?

Existen muchas formas de apoyar el sonido y entendimiento del habla para las personas con pérdida auditiva en espacios públicos y privados. Cada vez hay más congresos, teatros, cines, aeropuertos, escuelas, universidades, ventanillas de atención a clientes, consultorios, etc. que cuentan con sistema de aro magnético que hace una diferencia enorme en la calidad de la voz que escuchamos. Si todavía no te estás beneficiando de esto o aun no estás beneficiando a tus clientes, aquí te cuento en qué consiste y cómo lo puedes encontrar.

Qué es un sistema de aro magnético (Hearing Loop System)

Un sistema auditivo de Aro Magnético ayuda a las personas que usan auxiliares auditivos, receptores magnéticos e/o implantes cocleares a escuchar sonidos específicos (como por ejemplo la voz de un orador, la voz de un interlocutor, la voz de un profesor o conferencista) más claramente reduciendo o cortando el sonido de fondo (ambiente). El Aro Magnético emite una señal inalámbrica magnética que es recogida por el auxiliar auditivo cuando está en modo Telecoil (“T”). (EFHOH, 2018)

Sin estos sistemas, el sonido es habitualmente difícil de separar entre voz y ruido ambiente lo cual complica la comprensión del habla sobre todo a las personas con pérdida auditiva. Aspectos que empeoran está comprensión son el eco que genere el aula, la distancia a la que el orador se encuentre y el ruido ambiente. (Karg) Escuchar voz que es emitida por una bocina o altavoz es aun peor, pues éste la distorsiona. Volumen no es suficiente si no hay nitidez.

Los sistemas auditivos de aro magnético consisten en un campo electromagnético generado por un amplificador de una fuente determinada de sonido (que es normalmente un micrófono, una TV o un radio). El auxiliar auditivo recoge dicho campo magnético y convierte la señal en sonido adecuándolo específicamente a las necesidades de audición de su usuario. Empleando un cable que rodee el perímetro o la habitación en que se encuentra la persona o personas con pérdida auditiva, se genera el campo magnético y todo el que esté dentro de ese perímetro podrá oír la señal emitida por el aro siempre y cuando active la función “T” o “MT” de su receptor. El cable periférico actúa como una antena que irradia la señal magnética.

Un sistema de aro magnético o “Loop”, como se conoce en inglés, está entonces compuesto por 4 elementos principales:

  • Micrófono que recoge el sonido del habla (micrófono, TV o radio)
  • Amplificador que procesa la señal y la envía al auxiliar auditivo
  • Aro magnético, que suele ser un cable que recorre usualmente el perímetro o la habitación
  • Receptor(es), que son los auxiliares auditivos o implantes cocleares que cuentan con un “T” o “MT” activado y los receptores creados específicamente para usarse con el aro magnético de manera puntual.

En muchos congresos o centros educativos están disponibles al público general dichos receptores, para escuchar por ejemplo una conferencia o una clase con este apoyo que aporta nitidez.

Existen diversos alcances de estos sistemas según el área que se pretende cubrir. Por ejemplo, aquellos con 1m2 de alcance basta para mostradores o cubículos de atención a clientes pues cubren una pequeña área. Estos son aprovechados por ejemplo en bancos, hoteles, mostradores de información, la oficina de correos, farmacias o puntos de venta con ventanilla dónde facilitan la privacidad y confiabilidad de la información que recibe el usuario.

Para áreas mayores existen sistemas que abarcan 50m2 -100m2 y son ideales para habitaciones como salones de clase, salas de reuniones, salas de TV, salas de espera en hospitales o consultorios médicos; hasta 600m2 de alcance para teatros o cines, e incluso para zonas de trabajo abiertas donde se dan avisos con altavoces como en los aeropuertos, tiendas departamentales, áreas de producción o almacenes.

En el hogar son también muy útiles al escuchar la TV, el equipo de sonido o la radio, para escuchar a personas específicas en lugares ruidosos (la persona que habla deberá llevar el micrófono consigo).

Aspectos a tomar en cuenta:

  • Solo los auxiliares auditivos o implantes cocleares que cuenten con la función Telecoil “T” o “MT” son compatibles con este sistema
  • En cuanto a la habitación, el cable debe abarcar el perímetro incluyendo el escenario o dónde está ubicada la persona que usa el micrófono para hablar (excepto en cines)
  • El optimo funcionamiento del sistema depende en gran medida de la fuente de sonido y que éste sea de calidad. Debe haber también suficientes micrófonos para cubrir a todas las personas que van a hablar. Cuando se trata de una conferencia, habrá que recoger también la voz de quienes hacen preguntas al conferencista
  • Será necesario ajustar el volumen individualmente en el auxiliar auditivo
  • Debe estar bien instalado correctamente para que arroje una emisión limpia y de calidad. La normativa europea aplicable es IEC 60118-4

¿Cómo sabemos cuándo este servicio está disponible en algún lugar?

Busca el símbolo internacional del Aro Magnético, que es este:

logo Loop

Ofrecer el sistema de aro magnético a tus clientes

Si deseas ofrecer este servicio a tus clientes o usuarios de servicio te doy los siguientes tips. Al hacer un evento u ofrecer este apoyo recuerda cuidar los siguientes detalles:  

  1. Mostrar muy visiblemente el logo del Aro Magnético para que las personas sepan que lo pueden aprovechar.
  2. Que el Aro emita a un volumen adecuado
  3. Que el Aro tenga una frecuencia de respuesta adecuada +/-6dB 100-5000Hz
  4. Que la señal sea pareja a lo largo del área a abarcar
  5. En conferencias, para que más gente lo aproveche, ofrece receptores de señal magnética para aquellas personas que no cuenten con una unidad con Telecoil. (Venngage, 2018) Muchas personas que ni siquiera usan auxiliar auditivo se van a ver beneficiadas de usar un receptor que amplifique la voz del conferencista.

Aun en la publicidad de tu evento es fundamental incluir el logo que indica que ofreces este apoyo, pues las personas con pérdida auditiva solemos muchas veces rechazar encuentros o dejar de ir a conferencias o cursos porque tenemos la idea de que no vamos a lograr enterarnos de nada y saber que se cuenta con este apoyo va a influir fuertemente en nuestra decisión de asistir.

Volviendo a mi incidente en el banco, si en ese entonces hubiese sabido lo que sé ahora, habría pedido al banco instalasen un aro magnético en al menos una ventanilla, para que yo y todas las personas que están en mi caso podamos sentirnos bien atendidas. Sentirme cómoda como cliente es motivo para tener una fuerte fidelidad hacia la marca. Pensándolo bien, tal vez aún lo haga…

Anneliese Castro es fundadora y editora de Casa Caracol, el portal para personas con pérdida de audición. Para recibir más posts como éste vía email, suscríbete a Casa Caracol Blog dando click en el botón “SEGUIR” en la página principal. También puedes seguir sus publicaciones en Facebook.

Referencias

EFHOH. (2018, 11 28). European Federation of Hard of Hearing. Retrieved from https://www.efhoh.org/accessibility/hearing-loops/

Hearing Loop. (2018, 11 28). Retrieved from https://www.hearingloop.co.uk/induction-loops

Karg, S. (n.d.). EFHOH. Only quality controlled induction loops are fit for the future. Winterthur; Switzerland. Retrieved from EFHOH.

Venngage. (2018). Hearing Loop Check list. Retrieved from https://infograph.venngage.com/p/378645/hearing-loop-checklist-wwwhearingloopn

2 thoughts on “Qué es un sistema de aro magnético y por qué necesitas uno

Add yours

Deja un comentario

WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde Casa Caracol Blog

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo