Infórmate

Según la OMS al rededor de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños (mayor a 30 dB). Esto es el 5% de la población mundial.

El 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles. Sin embargo, 5 de cada 1000 infantes nacen o desarrollan una pérdida auditiva al poco tiempo de nacer. Una pérdida de audición puede tener un impacto significativo en el desarrollo y logros educativos de un niño. Por ello, su identificación temprana y una óptima y oportuna intervención pueden ayudar a que los niños con sordera y pérdida de audición pueden igualar sus oportunidades en la sociedad.

Aunque la pérdida de audición es un trastorno natural asociado a la edad, cada vez son más jóvenes los que la padecen. La OMS ha informado que cerca de 1.100 millones de personas entre 12 y 35 años están en riesgo de pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos. El ruido es la principal causa evitable de sordera.

Muchos adultos que ya tienen una profesión o trabajo pierden parcialmente la capacidad de oír lo que genera dificultades para comunicarse en el trabajo o con la familia. Hablar por teléfono y una conversación en un ambiente ruidoso son los principales retos a los que se enfrentan el día a día.

Los casos desatendidos de pérdida de audición representan un coste mundial anual de 750 000 millones de dólares internacionales. Las intervenciones destinadas a prevenir, detectar y tratar la pérdida de audición no son caras y pueden resultar muy beneficiosas para los interesados.

Se calcula que uno de cada 3 personas de más de 65 años en el mundo tiene pérdida de audición. La sordera en la vejez está también relacionada con trastornos cognitivos y demencia. La pérdida de audición relacionada con la edad puede ser manejada a través de distintos medios incluyendo auxiliares auditivos.

Una pérdida de audición dejada sin tratamiento puede provocar que una persona quede excluida en su comunicación y puede contribuir a sentimientos de soledad, frustración y aislamiento social.

La situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda, así como con el empleo de subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de signos y otras medidas de apoyo educativo y social.

Fuentes:
World Health Organization (WHO). Childhood Hearing Loss: Act Now, Here is How! Brochure (2016).
http://www.who.int/pbd/deafness/world-hearing-day/WHD2016_Brochure_EN_2.pdf?ua=1. Accessed February 2016
World Health Organization (WHO). 10 facts on deafness (2015). http://www.who.int/features/factfiles/deafness/en/ Accesado en Feb 2018
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

WordPress.com.

Up ↑