No oigo bien, qué puedo hacer

La mayoría de las veces, son las personas a nuestro alrededor quienes se dan cuenta de que no oímos bien y nos lo hacen notar. Pero en algunos casos nosotros mismos podemos notar que sonidos que antes detectábamos sin problema, ya no percibimos. O que nuestra comprensión en las conversaciones se está deteriorando.

Si te percatas de que no estás oyendo al 100%, el primer paso es hacerte un chequeo. Visita un audiólogo para que te explore y haga una audiometría (audiograma). Puede ser solamente la presencia de una obstrucción por un bloqueo de cerumen que obstruye totalmente el conducto auditivo externo, mismo que se podrá retirar y volverá la audición a su normalidad. O puede ser una lesión de oído medio que se puede resolver o mejorar con tratamiento médico para posteriormente evaluar las secuelas.

Si tu audiólogo confirma que tienes una pérdida de audición permanente, determinarás junto con los especialistas qué necesitas para compensar las frecuencias que no escuchas a través del uso de auxiliares auditivos o implantes.

Adicionalmente, puedes recurrir a diversos accesorios, apps y sistemas de apoyo que te permitan compensar esa falta de audición con texto que puedas leer. Para saber más sobre esto puedes consultar este post sobre Apps de transcripción de voz a texto.

Así mismo, existen diversas App que permiten crear accesibilidad para personas en situaciones específicas como en el cine (ver este Post) o en lugares públicos que cuentan con un sistema de aro magnético.

Existen por ejemplo, aparatos que detectan sonidos específicos como el timbre de la casa, el despertador, el llanto de un bebé o el timbre del teléfono y generan una alerta diseñada para personas que no oyen bien. O despertadores con vibración que te permitirán sentir que es hora de levantarte en vez de emitir un sonido que tal vez no escuches.

Por otro lado, aprender a leer los labios es algo que se puede lograr con mucha práctica con el paso del tiempo. La manera de empezar es observando como habla la gente mientras sí escuchamos lo que nos dicen y hacer conciencia de cómo se articulan las diferentes consonantes y las vocales una a una. Personalmente no conozco un método profesional de hacer esto, yo he aprendido sin darme cuenta con el paso de los años.

De esta manera te apoyas en tus otros sentidos para compensar el sentido del oído.

Finalmente, existen recomendaciones generales para comunicarte mejor cuando tienes una pérdida de audición. Para empezar, te invito a conocer los 11 consejos fundamentales, que he resumido en este post.

También te puede interesar:

11 consejos para comunicarme mejor cuando tengo una pérdida auditiva

Mi bebé no oye, ¿ahora qué?

Cómo hacer de mi empresa un lugar de trabajo Inclusivo

Como adaptarme a mi Auxiliar Auditivo con éxito

Cuándo tirar la toalla con mi auxiliar auditivo y optar por un implante coclear

7 herramientas digitales comunicarte en lengua de señas y saltar la barrera del idioma

WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑