Cómo detectar una pérdida auditiva

DETECCIÓN TEMPRANA EN BEBÉS

El periodo más importante en el desarrollo del habla y del lenguaje es desde el nacimiento hasta los seis meses de edad por lo que estudios demuestran que niños a los cuales se les detecta la pérdida de audición a temprana edad, con el tratamiento adecuado pueden aprender y progresar a un ritmo comparable con los niños con una audición normal.

Un niño que no oye no desarrolla su lenguaje oral y le resulta prácticamente imposible aprender a leer y escribir. El lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar en el futuro. [1]

Por ello es de gran importancia que a todos los recién nacidos se les realice una prueba de audición llamada Tamizaje Auditivo dentro de las 24-72 horas de nacidos. En muchos países esta prueba se realiza en el mismo hospital al nacer de manera gratuita, sencilla y rápida. Si no has realizado esta prueba a tu hijo/a asiste a tu sistema de salud para realizarla cuanto antes.

Es difícil notar una pérdida de audición en un bebé hasta que va creciendo y cada mes es vital para la estimulación de su cerebro y desarrollo del habla y lenguaje.

Los niños con audición normal a los 3 años tienen un vocabulario de entre 500 y 1000 palabras. Si una pérdida de audición no es detectada dentro de los dos primeros años de nacimiento, su vocabulario será solo de entre 0 y 50 palabras. Si se le rehabilita podrá llegar hasta las 350 a 700 palabras que está dentro del rango normal. [2]

La prueba de Tamizaje no causa dolor ni molestia, se realiza con Equipos de Emisiones Otoacústicas o con equipos de Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral que registran si hay alguna disminución de la audición. [3]

Seguimiento de un tamizaje que arroja resultados de disminución de la audición:

Las pruebas de tamizaje neonatal se deben hacer dentro de las primeras 24-72 horas de nacido. Si el bebé pasa la prueba, se le da de alta, de lo contrario, habrá que repetirla entre 15-30 días después. Si la pasa se le da de alta, si no la pasa, se deberá hacer otra prueba antes de los tres meses. Si la pasa es dado de alta, si no la pasa, se le deberá realizar un estudio audiológico completo para establecer el diagnóstico y un estudio llamado potenciales evocados auditivos de Tallo Cerebral.

DETECCIÓN EN ADULTOS

Cuando no oímos son generalmente las personas a nuestro alrededor que notan nuestra falta de reacción ante el sonido. Son realmente menos las ocasiones cuando no oímos algo y nos damos cuenta. Cuando existe la sospecha de que no estamos oyendo bien, lo más conveniente es visitar a un Audiólogo que nos haga una Audiometría o Audiograma (Sonido y Audiograma) para confirmar que nuestra audición esté bien.

De haber alguna disminución, cuanto antes se detecte y diagnostique la causa es crucial para tratarla con medicamentos si es posible y evitar un daño permanente. De no ser tratable con medicamentos o ser demasiado tarde, nos recomendarán distintas maneras de rehabilitación como pueden ser los auxiliares auditivos, entre otras.

Si quieres probar tu audición online te recomendamos este test que ofrece hear-it.org.

Pruebe-su-audicion

En nuestro apartado Qué puedo hacer hablamos más sobre los pasos a seguir después de que un especialista ha confirmado una pérdida de audición.

 

Fuentes:
[1] https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-el-programa-auditivo-neonatal-e-intervencion-temprana-tanit Feb 2018
[2] Programa de Tamizaje Auditivo Neonatal en México. Ing Bio. Sergio Del Rello Bedoy. México 2018
[3] https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-el-programa-auditivo-neonatal-e-intervencion-temprana-tanit Feb 2018
https://www.hear-it.org/es/Pruebe-su-audicion

WordPress.com.

Up ↑