Trabajar teniendo una pérdida auditiva es hacerlo con una fuente adicional de estrés, especialmente en ambientes competitivos (que creo que son todos). Dejar de enterarnos de información clave puede significar perder un cliente o un trabajo. Muchas empresas están abiertas a contratar empleados con sordera, muchas aun sienten que es algo complicado. ¿Por qué? Por que creen que no cuentan con la infraestructura adecuada o el presupuesto para adecuar el lugar de trabajo a las necesidades del empleado, o simplemente no están seguros de que la persona pueda cubrir un puesto que está concebido para alguien que tiene audición 100%. Crear puestos de trabajo ad hoc para personas con pérdida auditiva puede parecer para empleadores o reclutadores una misión imposible por el simple hecho de que no saben cuáles son esas necesidades. Y preguntarle a alguien al respecto en el trabajo puede parecer algo rudo e incluso, en algunos países, ser ilegal.
En Casa Caracol nos hemos propuesto recopilar datos al respecto, para cerrar la brecha de información y crear un puente que resulte en ventajas para todos. Ser una empresa responsable con la sociedad es una meta alcanzable.
Como parte del nuestros proyectos estamos buscando conocer la experiencia de las personas con pérdida auditiva para hacer un mapa de las inquietudes y barreras a las que se enfrentan en la vida laboral. Si vives con una pérdida auditiva te invitamos a participar respondiendo esta encuesta y aportando tu punto de vista y demandas para sentirte pleno y competitivo en el trabajo.
Responde la encuestaEn otro post, comparto algunos consejos para resolver los conflictos internos que a veces hay para crear lugares de trabajo inclusivos para empleados con pérdida auditiva y que tanto el empleado como la empresa queden satisfechos.
Si fueras el empleador, ¿tú cómo harías para crear inclusión en tu empresa?
Para recibir más posts como éste vía email, suscríbete a Casa Caracol Blog dando click en el botón “SEGUIR”. También puedes seguirnos en Facebook
Deja un comentario