La Asociación Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (AMCAOF) en su XIX Congreso Nacional de “Excelencia Científica Multidisciplinaria” ha reunido a ponentes y conferencistas de reconocido prestigio y calidad en la Ciudad de México los pasados 6-9 de marzo de 2019, quienes han expuesto temas de actualidad y vanguardia en las especialidades que abarca.

Se han ofrecido simposios, paneles de discusión, talleres y cursos en tres salones del hotel Barceló Reforma, para la actualización de los especialistas vinculados con la asociación en un programa que ha considerado temas actuales y novedosos, tan diversos como “La atención integral del paciente atípico con implante coclear”, Taller “La Música como Estrategia de Rehabilitación en el Desarrollo de los Niños”, Sesión Plenaria “Interferencia del ruido para la amplificación auditiva y para el hipoacúsico: Formas de evaluación y tratamiento”, “Abordaje del Paciente con Síndrome Vestibular Agudo”, Taller “Rehabilitación con Ejercicios de Tracto Vocal Semiocluido II”, “Grado de Integración alcanzada en Pacientes Sordos con el Programa de Implante Coclear”, “Physiology of Perceptual Vertigo, a New Spin in Neurotology”, entre otros interesantes temas.
Casa Caracol ha participado impartiendo la conferencia “Herramientas digitales de apoyo a la rehabilitación de las personas con pérdida auditiva”. Dónde hemos explicado que el enfoque que entorno tiene respecto a la discapacidad ha evolucionado y ha abierto vías para que, tanto la persona con pérdida auditiva como todos quienes interactúan con ella, vayan a la acción con el uso de aplicaciones móviles (Apps), software, páginas web y demás herramientas digitales para permitir una adecuada participación e inclusión de las personas con sordera en la sociedad. En línea con esto, se han presentado las herramientas siguientes:
- La plataforma online para informar sobre cómo es la vida con sordera y ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas sordas y quienes les rodean: Casa Caracol.
- Apps para transcripción de voz a texto en tiempo real (Roger Voice, Transcripción Instantánea de Google, Ava, Speech to Text, Text Hear), con usos tan diversos como: llamadas telefónicas a texto, llamadas de móvil a texto, conversaciones entre dos o más personas en tiempo real con transcripción, conferencias y cursos en tiempo real con transcripción.
- El App para transcripción de y a lengua de señas mexicana. Para que personas que no conocen la LS puedan comunicarse con sus familiares que sí lo hacen. (Signamy)
- Soluciones para consultorios para comunicarse con sus pacientes por medios alternos al teléfono, facilitándoles desde pedir cita online, cambiarla, recibir recordatorios, etc por SMS. (www.smscomunicacion.com y Calendy)
- Una plataforma online de apoyo a la alfabetización de niños sordos (ALAS)
- Un App para leer libros a niños sordos que traduce la historia a lengua de señas (Story Sign)
Queremos agradecer al Dr. Roberto Rivera González, presidente de la asociación, así como a la Dra. Ana María del Rello por la invitación a participar en tan magno evento. Y felicitarles por la alta calidad de esta experiencia interdisciplinaria que enriquece a todos quienes colaboramos y apoyamos a las personas con pérdida auditiva.
Para saber más sobre estas y otras App para personas con pérdida auditiva suscríbete a nuestro Blog y selecciona la categoría Tecnología.
Deja un comentario