Sin las orejas nuestra audición no sería tan eficaz. La oreja, o pabellón auditivo, es parte del oído externo y “es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel) cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído” (Wikipedia). Funciona como un embudo.
Algunos accidentes que derivan en daños en el pabellón auditivo afectan de esta manera la audición de las personas. Hasta ahora la manera de reparar el daño es con cirugía. Pero este estudio está abriendo las puertas a nuevas formas no invasivas de lograrlo.
El uso de la impresión en tercera dimensión (3D) en la medicina para reparar tejido humano que presente defectos ha estado desarrollándose de manera importante en los últimos años. En este procedimiento se usa luz ultra violeta para imprimir material similar al tejido humano a través de polimerización, proceso mediante el cual materiales se hacen densos y se pegan unos con otros cuando son expuestos a la luz. Se había estado trabajando con este procedimiento mediante cirugías para exponer el tejido a reparar. Sin embargo, ahora se ha logrado hacerlo también sin necesidad de cirugía.
El procedimiento llamado Bioimpresión No Invasiva in Vivo promete la fabricación de órganos in situ sin necesidad de cirugía. De acuerdo con Phys.org el Profesor Maling Gou, del Laboratorio “State Key Laboratory of Biotherapy and Cancer Center”, en West China Hospital, en Sichuan University junto con otros científicos de EEUU y Bélgica han estado haciendo investigaciones científicas para utilizar este método en la reparación del pabellón de la oreja.
Han publicado sus resultados en Science Advances el 3 de junio de 2020.
Los investigadores han aplicado luz casi-infrarroja e impreso células en la base de la oreja. A partir de donde han ido creciendo células de cartílago. Después de un mes de procedimiento se ha obtenido una oreja de aspecto casi normal. Ahora trabajan para desarrollar esta técnica de tal forma que en los próximos años pueda ser usada para reparar orejas humanas que hayan sido dañadas por heridas deportivas o en accidentes.
En el este link puedes ver un video que muestra el proceso.
Estas son muy buenas noticias para las personas que sufren pérdida auditiva por daños o malformación de su pabellón auditivo.
Casa Caracol es el sitio web para personas con pérdida auditiva. Para recibir más post como este suscríbete a Casa Caracol Blog o síguenos en FB. Visita nuestra tienda online. http://www.casacaracolstore.com
FUENTES.
Yirka, B. (8. June 2020). Using near-infrared light to 3-D print an ear inside the body. Von PYS.org: https://phys.org/news/2020-06-near-infrared-d-ear-body.html abgerufen
FOTO Foto de Ksenia Chernaya en Pexels
Deja un comentario