Ocho cuentos, ¿Cómo oye quién no oye?

Existe una tendencia cuando uno se refiere a alguien sorda. La mayoría de la gente piensa que esa persona nació sorda y, por lo tanto, habla lengua de señas, se mueve en un mundo de personas sordas y pertenece a la cultura sorda. Sin embargo, no es tan simple. Están las personas que nacimos oyentes, en familias oyentes y fuimos perdiendo la audición desde edad temprana de forma progresiva hasta llegar al silencio absoluto. Se le llama hipoacusia neurosensorial progresiva.

Los hipoacúsicos progresivos vivimos inmersos en el mundo oyente pero entrando y saliendo intermitentemente del aislamiento. Los oyentes no están familiarizados con nuestra forma de experimentar el mundo, de percibir los estímulos y muchas veces vivimos situaciones que nos rompen el corazón y la dignidad.

Esta frustración y esta pena las ha vivido también Charo Mato. Una chica argentina de 33 años con hipoacusia neurosensorial progresiva, que estudió cine y ha creado una estupenda película/documental donde cuenta su historia: Ocho cuentos. ¿Cómo escucha quien no escucha? fue lo que se propuso mostrar en este emotivo documental, “poniendo la percepción tan propia y singular que tenemos las personas con discapacidad al frente de todo.”

Ocho cuentos es también la historia de una chica que decidió hacerse un implante coclear a pesar de que sus padres no estaban de acuerdo y que perdió a su madre en el proceso. Tuvo que encontrar el valor dentro de sí misma para tomar la decisión y darse esa oportunidad de cambiar su vida. Todo este viaje lo cuenta y te empapa de cómo se experimenta el “silencio”.

Seis años duró la producción que empezó en 2017. Escrita y dirigida por Mato, es una coproducción argentino – uruguaya que cuenta con el apoyo argentino del INCAA, el FNA y Mecenazgo Cultural y del INCAU uruguayo. Y ha ganado el fondo de postproducción del Sundance Institute, así como, muchos premios más.

Aquí puedes ver el trailer con (CC) subtítulos en español. https://vimeo.com/ondemand/ochocuentos

@ochocuentos es una llamada de atención y una excelente oportunidad para pasar la voz sobre la circunstancia de las personas con hipoacusia progresiva. Ha estado ya en gran cantidad de festivales en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Y próximamente se proyectará en Europa.

Yo te invito a difundir esta obra. La hipoacusia tiene fama de ser la discapacidad invisible. ¡Hagámosla visible! qué mejor que con una hermosa película.

Para recibir más posts como este suscríbete a Casa Caracol Blog aquí y recibe los nuevos posts por Email. Síguenos en FB e Instagram @casacaracolblog

Imagen de Ocho Cuentos y Charo Mato.

Deja un comentario

WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde Casa Caracol Blog

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo